
Los que echan de menos los bocadillos de nocilla, jugar a la goma o a las canicas en el parque y subir para casa cuando tu madre salía por la ventana para avisarte que la cena ya estaba a grito pelado, les embargará la nostalgia cada vez que reponen Los Goonies, El coche fantástico o Regreso al futuro.
Fue en esta última, la peli protagonizada por Michael J.Fox y Christopher Lloyd, la que dio a conocer uno de los relojes más icónicos de todos los tiempos: el Casio Calculadora.
Historia de los relojes calculadora
Allá por los 80 no teníamos relojes que nos dijeran los pasos que llevamos, los mensajes que recibimos o las pulsaciones del momento, pero había afortunados que tenían un reloj calculadora. Eran los smartwatch del momento y quien lo tuviera, era el rey.
Fue en la década anterior, en los 70, cuando aparece el primer modelo. Algunos atribuyen el invento a Calcron y otros a Pulsar, marca que Hamilton vendió a Seiko.
Curiosamente, los primeros fueron fabricados en oro de 18 kl y se vendía en Tiffanys. Podrás imaginar que los precios eran desorbitados.
La batería se agotaba enseguida y los botones se pulsaban con un instrumento que acompañaban al reloj. Cuando un año después lanzaron la versión en acero inoxidable, su precio era mucho menor empezando así su producción masiva.
Hubo otra marca más, Hewlett-Packard, que también lanzó su versión que incluía una calculadora led. Su innovación duró poco y pronto dejaron de fabricarlos.
Aparece la versión de Casio
Hecho en plástico, con botones grandes, cronógrafo y luz. Era el reloj perfecto para viajar al futuro. Así fue que Marty McFly convertía en oro todo lo que llevaba puesto para el rodaje de la cinta y todos los productos se agotaban enseguida en las tiendas, incluyendo el reloj Casio.

Más de 30 años después, el Casio calculadora vuelve pisando fuerte y se convierte en un imprescindible para modernos y nostálgicos.
Pero no pienses que Casio sólo vive de la añoranza, en sus colecciones puedes encontrar modelos más innovadores como el Casio con diamantes del que ya os hablamos en otro post, que puedes leerlo aquí.